Caen los depósito en dólares . Se fueron USD47 millones por día. Se aceleró el retiro desde los USD22 millones diarios de abril y de USD19 millones de marzo. El super cepo hizo crecer los depósitos en pesos por encima de la inflación.
Durante mayo, el goteo de depósitos privados en dólares fue de 47 M por día.Durante mayo, el goteo de depósitos privados en dólares fue de 47 M por día.
Durante mayo, el goteo de depósitos privados en dólares fue de 47 M por día.
Los depósitos privados en dólares cayeron unos USD900 millones en mayo, un 5% en promedio contra abril anterior, con lo que sumaron el décimo mes consecutivo de pérdidas, interrumpido sólo en enero, consignó la consultora LCG en un informe.
Al cierre de mayo, este tipo de depósitos sumó USD16.885 millones.
Si bien no es un fenómeno nuevo, la salida de depósitos en dólares se aceleró en el último mes. El goteo fue a razón de USD 47 millones por día, contra un promedio de USD 22 millones en abril y USD 19 millones en marzo.
En lo que se refiere a los depósitos privados en pesos, crecieron 6,8% mensual en mayo, casi 5 puntos porcentuales por encima de la inflación estimada para ese mes.
El dato confirma seis meses de crecimiento real de los depósitos privados al hilo a una tasa de aumento promedio del 5,3%.
«La dinámica obedece al efecto combinado de la necesidad de pesos en momentos confinamiento y un estricto cepo cambiario que limita las posibilidades de volcar los excedentes en otros activos», explicó LCG en su informe.
Y destacó:
En la comparación anual los depósitos arrastran un incremento del 72% anual, lo que equivale a un aumento real del 19% anual.
Tanto los depósitos a la vista como a plazo crecieron en torno al promedio: 6,3% y 5,1% mensual real, respectivamente. En el último caso en mayo se revierte la caída registrada en abril.
El endurecimiento del cepo, a partir de la extensión del plazo de 30 a 90 días para el cual se puede acceder al MULC después de haber operado en el CCL/MEP, limitó a aún más las opciones de inversión de los excedentes, lo que podría explicar la recuperación de las colocaciones mayoristas, que habían migrado al dólar en abril/ principios de mayo reflejándose en el abrupto incremento de la brecha cambiaria.
El dólar Bolsa cotiza hoy en torno de 110 pesos, mientras el dólar CCL lo hace a 115 pesos y el dólar blue hoy cotiza en la zona de los 124 pesos.
«En el segmento minorista primó el crecimiento de los depósitos UVA (+12% mensual real), aunque todavía representan un porcentaje menor del total de las colocaciones (3%). Sobre el resto, la tasa pasiva mínima para plazos fijos minoristas establecida por el BCRA (70% de la tasa de referencia-26%), aunque todavía negativa en términos reales, pudo haber tenido algún efecto», agregó LCG. «El crecimiento de las colocaciones a la vista responde a necesidad de contar con mayor liquidez durante el período de aislamiento obligatorio», completó.
https://www.baenegocios.com/