
En el mercado cambiario argentino se conoce como Dólar Blue o Dólar Paralelo al dólar estadounidense comprado ilegalmente en el mercado negro en contraposición del dólar oficial.
El color asociado a este tipo de cotización (bue en inglés significa azul) se debe a que estas operaciones implican negocios en negro, es decir, fuera de los controles que ahora impone la AFIP.
Dólar Blue/Paralelo
$ 267,00
La diferencia entre de la cotización de dólar oficial y el dólar blue o paralelo se denomina brecha cambiaria.
El dólar paralelo se adquiere en cuevas (agentes de cambio clandestinos) o en arbolitos de la city , como se denomina a los vendedores ambulantes de divisas .
Arbolitos
En épocas de mucha turbulencia en las cotizaciones del dólar oficial y paralelo es posible encontrar en promedio a casi 9 arbolitos por cuadra en la City porteña . Incluso se agregan otros negocios a la calle que durante el año pertenecen a otros rubros pero que aprovechan la oportunidad de hacer una diferencia con la compra-venta de divisas.
Las principales ganancias los arbolitos las hacen con los turistas, a quienes pueden llegar a comprarles dólares para luego venderlos con un spread que orilla el peso.
A la hora de explicar cómo es el negocio, aseguran que la crema se la llevan capitalistas que están detrás de las cuevas, pero reconocen que pueden sacar hasta $ 500 pesos en una jornada.