Se conoce como Dólar Ahorro o Dólar AFIP a las divisas adquiridas para atesoramiento personal que se ven afectados por la aplicación del Impuestos de AFIP
Cotización Dólar Ahorro HOY
$ 407.55

Se conoce como Dólar Ahorro o Dólar AFIP a las divisas adquiridas para atesoramiento personal que se ven afectados por la aplicación del Impuesto País (30%) + una percepción del Impuesto a las Ganancias del 35%
Cálculo del Dólar Ahorro / Solidario
DOLAR AHORRO = Dólar Oficial BNA * 1,30 + Dólar Oficial BNA * 0,35
Cómo se compra el Dólar Ahorro ?
La compra de dólar ahorro se realiza o bien por HomeBanking o en Casas de Cambio Oficiales.
A partir de la implementación del CEPO 2020 / Septiembre límite mensual de USD200 aplica tanto para comprar moneda extranjera, como para los consumos que hagas con las tarjetas de crédito y débito. Además, se te va a cobrar el “Impuesto País” del 30% y se sumará una retención del 35% por ganancias y bienes personales.
Este cupo de 200 USD es personal y mensual, por eso no importa en qué banco hagas la compra de dólares o con qué tarjeta realices el consumo, todo impacta el mismo límite.
¿En qué casos NO se podrá comprar dólares para ahorro?
- Si superaste en el mes el cupo de USD200 para ahorrar o en consumos con tus tarjeta de crédito o débito.
- Si sacaste un préstamo con “Tasa 0%”, “Tasa 0 cultura” o “tasa 24%” y aún no terminaste de pagarlo.
- Si tenés una refinanciación de tarjeta de crédito y no lo cancelaste.
- Si recibiste el beneficio de dejar de pagar y diferir tus cuotas de un crédito personal, prendario o hipotecario.
- Si recibes alguna ayuda del Estado, sos beneficiario de algún plan de ayuda social, cobraste un subsidio alimenticio, etc. Por ejemplo: IFE o Asignacion Universal por hijo.
- Si algún cotitular de la cuenta realizó una compra de dólares en la misma cuenta durante el mes.
- Si vendiste títulos en dólares (Dólar MEP) y no pasaron 90 días desde la fecha de la venta.
- Si no contás con ingresos justificables.
Historia del origen del Dólar Ahorro
En Enero de 2014 el Gobierno Nacional , luego de 2 años de cepo cambiario , abrió la posibilidad de comprar dólares para atesoramiento par personas físicas.
Quienes deseen adquirir la moneda deberán cumplir con una serie de requisitos y abonar el 20% en concepto de anticipo de impuesto a las Ganancias o Bienes Personales. Nace asi el Dólar Ahorro en la Argentina.
El acceso a la compra de dólares por parte de las personas físicas será a través del sistema informático implementado en la web de la Afip .
Esta autorización obtenida tenía una validez de 72 horas hábiles y preveía una percepción del 20% a cuenta del Impuesto a las Guanacias. Existía la posibilidad de que no se aplique el recargo del 20% para la compra de dólares para atesoramiento , si el contribuyente depositaba el dinero en una cuenta bancaria o generaba un plazo fijo por 1 año como mínimo.

¿El precio del dólar blue superará los $500 pesos ?
Los analistas advierten sobre la posibilidad de que el precio del dólar blue supere los $500 en consecuencia a las nuevas trabas cambiarias
Comienza a circular el billete de $2000 pesos
La confirmación de la salida del billete de $2000 pesos fue anunciada en febrero de este año por el BCRA y estaba previsto para el segundo semestre de este año.

Alerta en la City: mega operativo y allanamientos
Alerta en la City: AFIP lanza mega operativo y allana 20 bancos por empresas truchas que giraron dólares

Cuáles son los múltiples dólares que existen en el país y cómo afecta el cepo
Uno a uno, los diferentes tipos de cambio de los múltiples dólares que hay en la Argentina