El dólar Qatar comenzará a regir en breve y costará $314. En el equipo de Sergio Massa asegura que afectará sólo al 7% de mayor poder adquisitivo.

El nuevo “dólar Qatar” entrará en vigencia a partir de este miércoles, costará $314 y se aplicará para consumos con tarjeta en el exterior que superen los USD300 mensuales, a partir del cobro de una percepción adicional del 25% sobre Bienes Personales. La medida afectará solo al 7% de los contribuyentes de mayor poder adquisitivo, según cálculos oficiales. También se encarecerá el tipo de cambio para la compra de «bienes suntuarios» fuera del país. Al mismo tiempo, comenzará a regir el “dólar Coldplay” para pagos de honorarios y el mecanismo de control a las importaciones que reemplazará a las Simis.

Fuentes del Ministerio de Economía dijeron a BAE Negocios que todas las medidas, que fueron definidas en las últimas horas y habían sido reclamadas por algunas cámaras empresarias, serán publicadas mañana en el Boletín Oficial. La intención del equipo económico es desalentar los gastos de turistas en el exterior para evitar una sangría de reservas mayor a la esperada en el último trimestre, alentar el uso de dólar billete y generar un impacto fiscal en lo inmediato.

Según detallaron desde el Palacio de Hacienda, el nuevo “dólar Qatar” será el resultado de aplicar una percepción adicional de Bienes Personales del 25% para consumos superiores a USD300 mensuales. En concreto, la cuenta que tendrá que realizar en universo alcanzado es el tipo de cambio minorista del Banco Nación ($157) más el 30% del Impuesto PAIS, sumado al 45% de percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales, con el nuevo 25% adicional, lo que dará un resultado de $314.

En el caso de los gastos en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito hasta USD299 mensuales, los mismos permanecerán sin cambios. A su vez, el pago de aplicaciones y de streaming, como Netflix o Spotify, seguirán pagando el valor actual del tipo de cambio conocido como “tarjeta” que cotizaba a $275 hasta esta jornada. En el equipo económico consideraron que estos servicios son en su mayoría propios de la clase media y baja, por lo que se buscó no afectarlos con las nuevas iniciativas.

Según resaltan desde el Gobierno, existe un “elevado nivel de concentración del consumo con tarjetas en dólares”. Por caso, detallaron que, considerando como mes promedio los consumos de agosto último, 2,8 millones de personas (93% de los consumidores) gastó USD60 millones, el 19% del total. Por otro lado, 200 mil personas (el 7% del total) gastó USD263 millones, el 81% del total.

El último balance cambiario del BCRA arrojó que el déficit de la cuenta viajes y pasajes y otros gastos con tarjeta en el exterior alcanzó en agosto los USD758 millones, muy por encima de los USD198 millones del mismo mes del año anterior. Mientas, en ocho meses del año el rojo acumuló USD4.629 millones contra USD1.256 millones del mismo período de 2021.

Dólar para Bienes suntuarios

Por otro lado, la decisión del equipo económico fue encarecer también las compras en el exterior de bienes “suntuarios” o “de lujo”, tal como los describieron las fuentes. A partir de ahora tendrán un dólar a $314 como resultado de incorporar el Impuesto PAIS, la percepción de Ganancias y el 25% adicional de adelanto en los Bienes Personales.

Los mismos artículos están dentro del listado del BCRA que contempla que tienen permitido un giro de divisas de 365 días, debido a la intención oficial de “priorizar las importaciones de bienes intermedios para la producción local”. Están incluidos los “automóviles y motos de alta gama, jets privados -pequeños aviones; embarcaciones de uso recreativo -barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas”.

Dólar Coldplay

En tanto, tal como había adelantado BAE Negocios, a las contrataciones de actividades artísticas en el exterior se les sumará el Impuesto PAIS del 30%, por lo que accederán a una cotización de $195 por dólar. Esto rige para pagos a artistas extranjeros, actividades deportivas o derechos de obras literarias para montar espectáculos teatrales, entre otros. “Los artistas, deportistas o autores extranjeros recibirán la retención del impuesto a las Ganancias al momento del cobro”, señaló Economía.

Esta medida fue negociada junto a los empresarios nucleados en AADET, cámara que agrupa a más de 170 referentes del teatro y la música del circuito comercial. Si bien el nuevo “dólar cultural” o «Coldplay» tendrá un recargo, los funcionarios prometieron a los organizadores la posibilidad de acceder más rápido a las divisas necesarias para cumplir sus obligaciones y evitar así los retrasos en los que muchos debieron incurrir ante las restricciones vigentes.

Mañana también se oficializará el nuevo “Sistema de Importaciones República Argentina (Sira)”. El mismo reemplazará al actual SIMI, mientas busca afinar el control del comercio exterior para evitar maniobras ilegales y ordenar la salida de divisas del BCRA.